En el distrito bonaerense de San Martín, el armado político de La Libertad Avanza (LLA) refleja la complejidad que atraviesa el espacio libertario en su etapa de consolidación territorial. Tres dirigentes, con trayectorias y estilos muy distintos, protagonizan actualmente las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el partido que lidera el presidente Javier Milei.
Coordinación y viejas estructuras
Daniel Mollo, periodista deportivo reconocido en el ámbito del fútbol por su cercanía con Boca Juniors, es el actual coordinador de LLA en San Martín. Exconcejal por Juntos por el Cambio, su paso por el Concejo Deliberante se vio marcado por una relación conflictiva con el entonces conductor del espacio, Santiago López Medrano. Esa rivalidad política dejó huellas profundas en la interna local.
Mollo es un apasionado del fútbol y reconocido relator identificado con Boca Juniors, aunque en el ámbito político local su perfil mediático no siempre se traduce en visibilidad territorial. Su figura genera simpatía en algunos sectores, pero también críticas por su estilo indirecto y su historial partidario.
Lo acompaña Guillermo Imbrogiano, conocido como “el armador”, con una trayectoria de más de una década en distintos espacios políticos. Fue articulador de estructuras partidarias tanto en San Martín como en otros distritos, y mantiene una relación cercana con Ramón “Nene” Vera. Sin embargo, su estrategia ha sido cuestionada por incorporar dirigentes de edad avanzada, y portadores de apellido, con prácticas y manías propias de una política tradicional que se oponen con la renovación prometida por el espacio libertario. Esta contradicción entre el discurso de cambio y las formas heredadas ha generado tensiones internas y dificultades para cohesionar el armado local bajo los principios doctrinarios de LLA.
Una banca solitaria
Marcelo “Ballester” Gil es concejal de La Libertad Avanza desde 2023 y uno de los primeros en sumarse al espacio a nivel local. Desde su banca, Gil ha generado controversias internas, dado que no supo ni pudo lograr la conformación de un único bloque.
Formó un equipo de jóvenes que hoy ocupan cargos en agencias nacionales y responden directamente a su conducción. Cargos que, al parecer, ahora sí están en riesgo, dado que pasarían a otra conducción tras un acuerdo entre Pareja y el sector de Menem.
Su estilo personalista y centralizado ha sido señalado por otros sectores del espacio como un obstáculo para el crecimiento colectivo. Ningún dirigente que se acercó a su estructura logró consolidarse con nombre propio, y algunos incluso han manifestado sentirse invisibilizados dentro del esquema. “No puedo dejar de decir que soy Gabriel Pollio, es mi nombre y apellido”, habría expresado uno de ellos, en alusión a la falta de autonomía interna.
Gil impulsó un canal de streaming para difundir sus ideas, aunque sus programas no superan las cien visualizaciones por emisión. A pesar de su discurso de cercanía con los vecinos y su promesa de donar su dieta como concejal, su liderazgo ha sido cuestionado por su escasa apertura y por una conducción que, según voces internas, “roza lo dictatorial”.
En su intento por generar participación vecinal en temas de seguridad, se lo vio recientemente en José León Suárez dialogando con un grupo de vecinos. Sin embargo, cuando llegó el momento de una protesta frente a la departamental, solo asistieron medios de prensa convocados: los vecinos no se hicieron presentes. Según testimonios de habitantes de la periferia, este alejamiento se debe a la falta de respuestas directas del concejal y al incumplimiento de acuerdos asumidos en encuentros previos.
Su espacio funciona con un núcleo reducido de jóvenes que lo acompañaron desde el inicio, más por fidelidad que por mérito político. Su figura, aunque visible, ha quedado aislada del resto de los armados libertarios en el distrito, y mantiene un monobloque propio en el Concejo Deliberante.
La línea doctrinaria
Hernán Sardella representa el perfil más ideológico dentro de La Libertad Avanza en San Martín. Licenciado en Educación, es titular del Instituto Libertad y autor de Educación: La Salvación (2012) y Management Educativo (2008), con un tercer libro en camino Rehenes del dinero (2025). Defiende una postura liberal clásica, basada en la inversión privada, la austeridad y la autonomía del Estado.
Fue candidato a intendente en las elecciones de 2023 por LLA, y se mantiene como una de las caras más doctrinarias y visibles del espacio a nivel local. Nunca ocupó cargos públicos y lleva una vida austera, en coherencia con los principios que promueve.
Apasionado por la música, dedica tiempo todos los días a tocar la batería —su instrumento de siempre— y recientemente comenzó a incursionar en el piano como forma de canalizar su sensibilidad creativa.
Su equipo está conformado por el contador Zalloco (hijo de un exprofesor de Javier Milei), el abogado Gerula (sin antecedentes en la función pública) y vecinos autoconvocados de la mesa local de seguridad, quienes aportan una mirada territorial y comunitaria a la propuesta. Entre sus cuadros técnicos más destacados se encuentra Gabriel Pollio, Técnico Superior en Seguridad Urbana y Portuaria por la UTN y ex agente de la Policía Federal retirado, con fuerte presencia en el distrito y compromiso con la seguridad ciudadana.
Los tres espacios se reconocen en el armado territorial de Karina Milei, Sebastian Pareja y Andrea Vera.
Otras figuras del ecosistema libertario
Entre los nombres que orbitan los distintos espacios se encuentran Julio Sorrentino (abogado y presidente del PDP), Hernán Giaccio (exfuncionario de Ricardo Ivoskus y actual funcionario del municipio de Tres de Febrero), Carlos Eduardo Caterbetti, su apellido incluye causas judiciales de índole política. y Castro Christian, quien comenzó con Gil y Sardella en el 2022.
Mientras La Libertad Avanza gana visibilidad nacional, su expresión en San Martín transita un momento de reordenamiento. Las diferencias internas, los liderazgos fragmentados y la tensión entre renovación y viejas estructuras siguen marcando el pulso del espacio libertario en el distrito.