Analia Mairano: “Después de estos cuatro años de gestión, vuelvo a poner el cuerpo con más compromiso que nunca”
En el mes de la amistad, conversamos con Analia Mairano, actual concejal de San Martín y dirigente del espacio Espacio Abierto, quien encabeza por primera vez una lista con boleta corta, respaldada por Walter Carusso, referente histórico del possismo. A poco de cerrar su primer mandato, Mairano se muestra agradecida, decidida y más activa que nunca en su tarea territorial.
“Estoy feliz, porque estos cuatro años me dejaron un enorme aprendizaje y muchas satisfacciones. Pude gestionar más de 300 proyectos, y el 80% fueron aprobados”, señala.
Con una impronta cercana y resolutiva, Mairano remarca su rol como gestora y puente entre el vecino y el municipio. “No me considero solo una edil, sino alguien que vincula, propone y busca soluciones. Si no puedo hacerlo yo, busco quién pueda”, afirma.
Además de su formación universitaria y trayectoria militante, sostiene que la honestidad es el principal valor para ocupar un cargo público. “Soy ficha limpia. Y eso es lo que más valoro. La política necesita personas comprometidas, no corruptas”, dijo con convicción.
Durante su mandato también vivencio la limitación del tiempo de exposición en las sesiones del Concejo a 15 minutos, por concejal para garantizar debates más equitativos.
“Tenemos comisiones semanales donde analizamos los expedientes en profundidad. No tiene sentido hablar mas 20 minutos sobre algo ya resuelto. En lo discursivo, la calidad vale más que la cantidad”.
Consultada sobre la oposición local, Mairano fue contundente:
“Veo una oposición rara. No creo en los extremos. No voy a hablar de La Libertad Avanza ni de otras listas. Lo que nos diferencia es el vínculo real con el vecino. Muchos me mandan agradecimientos por gestiones que ni recuerdo haber hecho. Eso me llena el alma”.
En temas clave como seguridad, salud, luminarias, bacheo y reclamos por CUD o neurodivergencias, Mairano enfatiza que su prioridad es estar al lado del vecino.
“Somos la capital de la industria y no tenemos un desarrollo productivo acorde. Las soluciones tienen que salir del municipio. No hay tiempo para tirarse la pelota. Hay que resolver”.
Su lista lleva el nombre “Por un San Martín distinto”, en alianza con Nuevo Aires y dentro de vecinalismo aunque sin responder a estructuras partidarias nacionales.
“Esta es una elección municipal y provincial. Como en estos cuatro años, voy a seguir acompañando a los vecinos de los barrios más postergados”.
A los votantes liberales o desencantados con el panorama local, les habla sin vueltas:
“Soy concejal, estoy orgullosa de ese rol. Esta lista es vecinal, sin aparato detrás. Quiero seguir trabajando por San Martín. Mi compromiso es con la gente”.
Sobre su vínculo con el peronismo, es clara:
“Vengo de una tradición de trabajo, de estar en el territorio. Eso no tiene etiqueta. No pregunto a quién votó el vecino. Estoy para resolver”.
Finalmente, se refirió también a su programa radial:
“Debate Abierto es un espacio para escuchar, comunicar y estar cerca de la comunidad. Amo hacer radio, me conecta con la gente desde otro lugar”, cuenta.
Mairano sintetiza su visión de manera directa:
“Quiero un San Martín donde todos seamos parte. Donde el vecino encuentre en su concejal una aliada real. Por eso me presento otra vez. Porque todavía hay mucho por hacer”.