En una jornada cargada de memoria, lucha y homenaje, el 1° de julio, fecha en la que se conmemora el 51º aniversario del fallecimiento del general Juan Domingo Perón, se realizó, en el gremio de Obreros Textiles de San Martín, la presentación del libro “Hebe y la fabrica de sombreros», una obra biográfica escrita por el poeta y periodista Demetrio Iramain, en colaboración directa con la propia Hebe de Bonafini.
El evento fue encabezado por María Victoria Olalla, secretaria gremial y concejal del distrito, quien dio la bienvenida a Carmen, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y al autor del libro. En su intervención, Iramain relató que trabajó codo a codo con Hebe en la construcción de esta obra, y expresó con pesar que ella no llegó a verla editada. Señaló también que existen dos libros escritos sobre Hebe, ambos realizados con su pleno conocimiento y participación.
En este libro, Demetrio Iramain construye la biografía de Hebe de Bonafini a través de su voz viva, en primera persona, recorriendo las distintas facetas de su vida: desde su barrio natal y su infancia en El Dique, hasta convertirse en una de las figuras políticas y sociales más influyentes de la Argentina, como madre de hijos desaparecidos durante la última dictadura militar de 1976, y presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La voz de Hebe, transmitida mediante anécdotas y vivencias, una voz colmada de coraje, inunda cada página y nos interpela con fuerza y verdad.
La historia también rinde homenaje a Azucena Villaflor, reconocida públicamente como la fundadora del movimiento de las Madres de Plaza de Mayo, desaparecida por el régimen militar.
Carmen, actual presidenta de la Asociación, recordó cómo Hebe le confirió el título de «Madre» —pese a ser hermana de un desaparecido—, entregándole el pañuelo blanco como símbolo de continuidad y lucha. “Soy hermana, pero Hebe me hizo madre”, afirmó con emoción.
Por su parte, el dirigente Lauro Grande (vicepresidente del PJ), destacó el valor simbólico de realizar esta presentación en una casa obrera y en el día en que se recuerda a Perón. Conmovido, compartió que fue testigo del último día en que Hebe caminó alrededor de la Pirámide de Mayo, cerrando así una etapa histórica.
El libro “HEBE” incluye un código QR que da acceso a audios originales con la voz de la propia Hebe de Bonafini, permitiendo que su palabra incómoda, valiente y transgresora siga viva, tal como ella fue en vida.
Demetrio Iramain sostiene:
“Este libro es un acto de memoria activa, donde Hebe cuenta su historia con la fuerza con la que siempre vivió.”
La actividad no solo honró la figura de Perón, sino que también reforzó el legado de lucha por los derechos humanos, la justicia social y la memoria activa, pilares de la historia reciente de la Argentina.