Vivinila Gómez entrevistó al intendente Fernando Moreira en Argentina Política, para repasar los 14 años de gestión Katopodis-Moreira, los desafíos de la coyuntura nacional, el debate sobre narcotráfico y adicciones, y las expectativas de cara al 26 de octubre, cuando el país elija 127 diputados nacionales y 24 senadores en 8 distritos.
“LO PÚBLICO DEBE SER DE CALIDAD Y ESTAR CERCA DE LA GENTE”
“Partimos de un letargo y hoy tenemos un distrito más integrado”, sostuvo Fernando Moreira, destacando los resultados de la descentralización de servicios, el avance en infraestructura urbana, la creación de 14 centros infantiles y el desarrollo de nuevos espacios culturales y deportivos.
“Queremos que lo público sea de calidad, gratuito y accesible. San Martín pasó del abandono a la integración barrial”, remarcó.
Mencionó la puesta en valor de avenidas como Márquez, 9 de Julio, Eva Perón, 25 de Mayo y Triunvirato, la ampliación de cloacas en Carcova, Independencia y 9 de Julio, y las obras en el Hospital Thompson y el túnel de Pedriel, paralizadas por la política nacional de “obra pública cero”.
De cara al 26 de octubre, Moreira explicó el uso de la boleta única de papel, que reemplaza los sobres y requiere marcar con una X la lista elegida.
“Este domingo hay que votar la lista del medio, la bandera blanca: la número 7 de Fuerza Patria, que lleva a Jorge Taiana. Es la mejor herramienta para frenar a este gobierno y recuperar un camino que incluya a todos”.
Ante consultas vecinales sobre sus atribuciones, Moreira fue preciso: “No tengo facultades extraordinarias. Todo está controlado por el Tribunal de Cuentas, con normas y procedimientos claros. No hay excepciones. San Martín tiene premios por transparencia y la información es pública”.
Recordó además que el municipio no puede cerrar con déficit y que cada gasto se rige por presupuesto, licitaciones y auditorías: “Estamos muy controlados durante y después de la gestión”.