Gabriel Pollio participó del II Congreso de Seguridad en la UNSAM: “Es tiempo de corregir errores por omisión y avanzar con decisión”
Unsam II Congreso de Seguridad organizado por la cámara de Diputados, UNSAM y Fundación La usina

Gabriel Pollio participó del II Congreso de Seguridad en la UNSAM: “Es tiempo de corregir errores por omisión y avanzar con decisión”

“Es tiempo de corregir errores por omisión y avanzar con decisión, como lo hace Patricia Bullrich» Dijo Gabriel Pollio, ni bien terminó el Congreso en la UNSAM. Gabriel Pollio es técnico en Seguridad Urbana y Portuaria por la UTN, es policia federal retirado y está trabajando políticamente con Hernan Sardella y Marcelo Ballester en la LLA San Martín.

El II Congreso de Seguridad, organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el campus de la UNSAM, reunió a especialistas, legisladores y referentes políticos con el objetivo de debatir políticas públicas y estrategias integrales para garantizar la seguridad ciudadana. Durante dos intensas jornadas, se abordaron temas como el crimen organizado, la perfilación criminal, el rol del Estado y las políticas de drogas, en un espacio plural de reflexión y propuestas.

 Gabriel Pollio participó activamente como asistente en el evento. “Estoy presente porque conozco el esfuerzo y la dedicación de Juan Eslaiman y su equipo legislativo. Más allá de las diferencias, reconozco cuando hay trabajo serio y comprometido”, expresó Pollio.

El congreso contó también con la presencia de figuras políticas de diferentes espacios, entre ellas el Intendente Fernando Moreira y el concejal Diego Perrella, quien es el presidente del HCD local, ambos de  (Unión por la Patria), Foros de Seguridad, concejales de la oposición local y oficialistas y referentes de LLA como Marcelo Ballester, Santiago Leo y el concejal del ARI Santiago Echevarrieta, destacando un clima de respeto y diálogo transversal. “La presencia de múltiples fuerzas políticas demuestra que hay una nueva manera de hacer política. Sin personalismos ni egos, con foco en las soluciones. Eso es parte del cambio que Milei propone y que ya empieza a verse en el territorio”, agregó Pollio. Milei hizo cambiar el rumbo de los DEBATES

Entrevista a Gabriel Pollio

—¿Qué conclusiones te llevás del Congreso?
—Me pareció un espacio muy valioso. Se presentaron ponencias de gran nivel, como las de Marcelo Sain, Ramiro Gutiérrez y V. Baca Paunero, que aportaron miradas técnicas sobre temas urgentes. Pero lo más importante fue que se generó un espacio de escucha, donde todos pudimos aportar sin importar el color político.

—Mencionaste la necesidad de una estrategia integral. ¿Cómo la imaginás?
—Hay que salir del cortoplacismo y diseñar una política de seguridad que combine prevención, control y justicia eficiente. No se trata solo de más patrulleros, sino de fortalecer la coordinación institucional, profesionalizar las fuerzas y revisar marcos legales que hoy están obsoletos.

—¿Cómo ves el rol de LLA en San Martín en este contexto?
—Muy activo. Estamos saliendo a recorrer barrios, a escuchar, a colaborar. Nos sumamos a tareas de limpieza, y los jóvenes de LLA son imparables, invitan con un código QR y dia a dia se suman nuevos voluntarios. Sin duda LLA Avanza con esta fuerza, con la gestión en las agencias nacionales en el ámbito local y la participación de Hernan Sardella con su grupo de empresarios es un ejemplo de militancia diferente. «No hay actores con vicios de la vieja política»

—¿Qué tipo de acciones están llevando adelante?
—Estamos interactuando con los vecinos, estamos observando la problemática de arbolados, siguiendo las denuncias y pedidos de los vecinos. Nos sumamos a tareas de limpieza y mejoras en el espacio público. Además, cada vez se suman más voluntarios, lo que demuestra que hay ganas de involucrarse. Y máxime cuando conocen el espacio, repito es gente nueva. No hay actores que ya hayan estado ocupando cargos políticos, no hay vicios.

—¿Cuál es el rol de los jóvenes dentro del espacio?
—Los jóvenes que militan en la UNSAM están teniendo un papel muy importante. Han logrado el respeto de otras fuerzas políticas. Se puede pensar distinto, pero con respeto y compromiso se puede trabajar en conjunto.

—También mencionaste tu participación en la Mesa Local de Seguridad. ¿Cómo fue esa experiencia?
—Fui invitado como asesor en la Mesa Local de Seguridad que funcionó durante 2018 y 2019. Lamentablemente, la pandemia interrumpió ese trabajo, pero hoy hay una oportunidad de retomarlo.

—¿Quiénes están impulsando esa reactivación?
—Sandra Pérez, que representa a familiares de víctimas, y Vivinila Gómez, periodista especializada en seguridad integral, están retomando esa iniciativa. Es muy valioso el compromiso que están mostrando.

—¿Qué diagnóstico hacen desde la Mesa?
—Recorremos los barrios de la periferia y lo que vemos es abandono. Los vecinos se sienten solos, sin respuestas por parte de la Provincia. Y no hay tiempo que perder cuando la vida está en riesgo.

_¿Cómo cerró el evento en la UNSAM?
El Congreso cerró con un llamado común: construir políticas sostenibles que devuelvan tranquilidad a la ciudadanía. Desde LLA, la consigna es clara: aportar desde el territorio, escuchar y proponer. Expresó Pollio, “ha llegado el momento de corregir errores por omisión, generados por ideologías previas, y avanzar hacia un nuevo modelo de disciplina en seguridad, justicia y demás áreas de coordinación”.