Gustavo Sáenz dio inicio la apertura de la 127° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura.
Desde un principio, el norte que guio mi gestión fueron los intereses de Salta y su gente

Gustavo Sáenz dio inicio la apertura de la 127° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura.

En la apertura del periodo ordinario de sesiones, el Gobernador remarcó que pese al contexto adverso los recursos en infraestructura para 2025 crecieron casi tres veces con respecto al ejercicio anterior. Se ejecutarán 690 obras con recursos propios.

“A pesar de tantos desafíos y dificultades, en mis cinco años de gestión la obra pública con fondos provinciales nunca se detuvo”, afirmó el gobernador Gustavo Sáenz en la apertura de la 127° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura.

Detalló que cuando asumió, el presupuesto provincial para el área de infraestructura era del 3,5% y estaba subejecutado. Desde entonces, “la asignación de recursos crece” y por eso en este ejercicio la provincia invertirá $270.000 millones en 690 obras en toda Salta. Añadió que si se suman los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento, la cantidad de obras se incrementan a 750.

Durante su discurso en la Asamblea Legislativa, Sáenz reiteró que su gestión está marcada por “hechos, no palabras”, y adelantó que el primero de los tres edificios del hospital San Bernardo se inaugurará en el segundo trimestre de este año; la Terminal de Ómnibus de General Güemes finalizará en abril; habrá intervenciones en 98 escuelas públicas; se destinarán más de setenta mil millones para obras de agua y saneamiento en distintos puntos de la Provincia, entre otros puntos.

Además y luego de que Nación dejara bajo la responsabilidad de la provincia el financiamiento de la construcción de viviendas, se planifica la finalización de casi dos mil en capital e interior.

“Me siento orgulloso del equipo de trabajo porque aún en el peor momento económico del país, realizamos obras emblemáticas, históricas y tantas veces prometidas pero nunca cumplidas. Lo hicimos trabajando con transparencia, responsabilidad y priorizando”, aseguró.

En otro orden también adelantó que en los próximos días enviará a consideración de la Legislatura la modificación del Código Procesal Penal. “Estamos particularmente enfocados en que la justicia penal actúe de modo eficiente contra el delito”, señaló.

Al insistir en la unidad de todos los sectores, expresó: “Hace cinco años este frente provincial siempre fue un frente abierto a todos y cada uno de los salteños que quieran trabajar por Salta. He invitado y vuelvo a hacerlo por quinta vez consecutiva a todos los legisladores nacionales a que trabajemos juntos, a que peleemos juntos por lo que nos corresponde”.

Discurso

Los convocó a que antepongan a las necesidades de su pueblo a los intereses partidarios. “Los partidos políticos son una herramienta electoral para cumplir una función. Pero no representamos a un partido, representamos a los salteños. Y yo me siento orgulloso de eso. Nunca he buscado, ni quiero, la bendición de ningún dirigente nacional que no conoce las necesidades de Salta y solo viene una vez en campaña electoral a levantarle la mano a uno o a otro”, dijo.

“De una vez por todas tenemos que entender que la bendición más importante que podemos tener a aquellos que estamos en política y nos toca esta gran responsabilidad, es la de Dios y en este caso, la de los salteños”, indicó.

Aseguró: “Nosotros vamos a seguir en el camino de no fomentar más el odio, a terminar con esa grieta que tanto daño le hizo a los argentinos; seguiremos convocando a la unidad, al diálogo y  a seguir acompañando como lo he hecho siempre a los gobiernos cuando tenga que acompañarlos y a oponerme cuando tenga que oponerme”.

Para finalizar expresó su deseo de “trascender con obras, con hechos y de llegar al corazón y quedar en la memoria de todos y cada uno de los salteños. Quiero ser, y todos los días intento, el gobernador, amigo de los salteños”.

Economía
Al detallar en su mensaje el estado general de la provincia, el Gobernador hizo hincapié en “la suspensión de transferencias de fondos nacionales a las provincias nos obligó a asumir la inversión, en obras y programas que anteriormente ejecutaba la Nación. Todo ello, además, sin tener un presupuesto nacional de referencia”, remarcó el Gobernador.

Recordó que “Salta es una de las más afectadas, con una disminución del 9,8%, en términos reales, en los fondos coparticipables recibidos durante los últimos 12 meses. Las Transferencias Nacionales No Automáticas para Salta en ese período, sufrieron una caída del 82%”.

Sáenz remarcó que “en este marco de disminución de recursos, sin dejar de llevar adelante la necesaria y fundamental política de disciplina fiscal, tuvimos que redefinir prioridades enmarcadas en el presupuesto aprobado por este Poder Legislativo”.

“El año 2024 fue de crisis económica, caída de la actividad y un fuerte ajuste en la distribución de fondos para las provincias, lo que provocó la falta de recursos para Salta”, explicó Sáenz al tiempo que remarcó que “continuaremos gestionando ante Nación el pago de una deuda desde 2017, de 244.800 millones de pesos y espero que se sumen todos los legisladores nacionales a este justo reclamo de la Provincia”, solicitó.

Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa