Cada 30 de marzo se conmemora un día de reflexión sobre la Masacre de Cromañón, en memoria de las 194 vidas perdidas el 30 de diciembre de 2004. Esta fecha fue elegida porque, debido al receso de verano, muchos niños, adolescentes y adultos están de vacaciones en diciembre, lo que dificulta la realización de actividades de concientización en las escuelas.
En 2005, la Provincia de Buenos Aires estableció mediante el Decreto 391/2005 la obligatoriedad de esta jornada de concientización y memoria. Sin embargo, la ONG Familias por la Vida ha detectado que en numerosos municipios bonaerenses esta fecha no se conmemora adecuadamente.
En diciembre de 2024, la organización estableció contacto con Hernán Sardella, titular del Instituto Libertad, una institución educativa de nivel inicial, primario y secundario. Tras un diálogo sobre la importancia de educar sobre el derecho a la diversión segura, acordaron acciones concretas para transmitir este mensaje a alumnos y familias.
Durante el brindis de fin de año, Sardella anunció:
«Como educadores y adultos, debemos formar sujetos responsables, que conozcan la historia de las 194 vidas que la corrupción se llevó en un lugar donde solo debían encontrar diversión. Por ello, estamos abiertos a docentes del ámbito público y privado que deseen acercarse con sus alumnos, fomentar el interes, educar desde la prevencion y generar el deseo de visitar al Museo de Familias por la Vida, donde las historias son contadas con verdaderos testimonios de vida.»
Por su parte, Nilda Gómez, abogada, docente e inspectora de escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires, otorgó al Instituto Libertad la distinción de sede del programa «Prohibido Prohibir, Mejor Prevenir». Desde allí, se capacitará a docentes, alumnos, familiares y autoridades de instituciones públicas y privadas.
Las actividades estarán a cargo de integrantes de la ONG, incluyendo sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre, quienes comparten su testimonio para evitar que una tragedia como Cromañón vuelva a ocurrir. Formaran parte de la capacitacion periodistas que acompañaron a las familias. contando las vivencias en el ambito local. Siendo que Omar Chabán , fue vecino de San Martín.