La Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo su tercer paro general en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida, que incluyó una movilización masiva frente al Congreso Nacional, fue convocada en defensa de los jubilados y en rechazo a los recortes en jubilaciones, salarios y presupuestos de salud y educación. Esta movilización se realizó el miércoles anterior.
Héctor Daer, líder de la CGT, calificó la huelga como un «éxito rotundo», destacando la alta adhesión en sectores clave como transporte, educación y sanidad. Por su parte, el gobierno de Milei desestimó la protesta, argumentando que tuvo un impacto limitado y acusando a los líderes sindicales de actuar por intereses políticos.
Este paro se suma a una serie de tensiones históricas entre gobiernos no peronistas y los sindicatos, marcando un desafío significativo para la administración actual.
Desde Argentina Política, conversamos con diferentes actores afines al gobierno Nacional. La voz de UNION POR LA PATRIA, grupos de izquierda y sindicatos estuvo presente durante el PARO.
Sebastián Pareja, dirigente más importante dentro del armado de LLA PBA
Marcelo Ballester, concejal electo año 2023/2027
Marcelo Mollo, coordinador de la Libertad Avanza, prefirió mantener silencio, seguiremos buscando su palabra.
Hernán Sardella, dirigente de LLA San Martín compañero de la Formula Sardella/Marcelo Ballester 2023. Empresario y Licenciado en Educación
Hernán Giaccio, funcionario de Tres de Febrero, abogado y vecino de San Martín dirigente político e integrante de la mesa coordinada por Daniel Mollo.
Julio Sorrentino, abogado integrante de LLA San Martín. pte de PDP San Martin e integrante de la mesa local coordinada por Mollo.
PRO de San Martín
Santiago López Medrano, dirigente del PRO vecino de San Martín.
Natalia Quiñoa presidenta del Bloque Nuevo PRO San Martín.
Gabriel Pollio técnico superior en Seguridad Urbana y Portuaria por la UTN, integrante del PRO, espacio de Andrés Petrillo Concejal 2021/2027