GABRIEL POLLIO: "En la provincia de Buenos Aires el peaje lo cobran los bandalos"
"La provincia liberada a la buena de Dios"

GABRIEL POLLIO: «En la provincia de Buenos Aires el peaje lo cobran los vándalos/vagos»

El Fin de los Peajes y la Preocupante Situación de Seguridad en Buenos Aires

En un giro importante para los vecinos de la provincia de Buenos Aires, el gobierno anunció que, a partir del 8 de abril, no se van a cobrar más peajes en varios puntos de la región. Esta medida se debe a que se venció el contrato con la concesionaria privada Caminos del Río Uruguay (CRUSA), y hasta que haya una nueva licitación, no se cobrarán peajes. Se estima que el proceso de licitación puede llevar hasta seis meses, marcando un cambio en la movida del transporte en la provincia.

Sin embargo, esta medida generó reacciones variadas en la gente. Gabriel Pollio, técnico superior en seguridad urbana y portuaria y policía federal retirado, denunció que los peajes en Buenos Aires son cobrados por «vándalos/vagos» que operan a cara descubierta, presionando a los conductores en diferentes rutas.

Gabriel Pollio, hoy se dedica a realizar concientización sobre los cuidados que pueden poner en práctica los vecinos para recuperar su libertad y sentirse más seguros en su entorno. A través de charlas y talleres, busca educar a la comunidad sobre cómo prevenir situaciones de riesgo y fomentar una cultura de autocuidado.

El técnico en Seguridad, destaca que en la provincia de Buenos Aires, todos los días se reportan hechos de inseguridad que generan preocupación y miedo entre los ciudadanos. Este clima de inseguridad afecta gravemente la calidad de vida de los vecinos, quienes sienten que ya no pueden llevar a cabo sus actividades cotidianas con tranquilidad. La percepción de estar constantemente expuestos a la delincuencia crea un ambiente de tensión y desconfianza, haciendo que muchos se sientan atrapados en su propia comunidad.

Con su labor, Pollio intenta empoderar a los ciudadanos, brindándoles herramientas y estrategias que les permitan actuar de manera proactiva ante situaciones de peligro, promoviendo así un sentido de pertenencia y solidaridad entre los habitantes de Buenos Aires. Su objetivo es que, al adoptar medidas de seguridad y precauciones, los vecinos puedan recuperar la libertad de transitar y disfrutar de su ciudad sin el temor constante a la violencia.

El lunes 7 de abril, un chofer de ambulancias subió un video que se hizo viral, donde expresa su impotencia al ser hostigado por gente que, aunque no se identifican como piqueteros, aparecen armados con palos e increpan a los vehículos que pasan por el barrio de Quilmes, especialmente en la zona del triángulo Bernal. Este episodio es un reflejo de la creciente sensación de soledad que sienten los ciudadanos en cuanto a seguridad.

Es fundamental que la comunidad se una para exigir medidas efectivas que garanticen la seguridad en las calles y que se aborden las preocupaciones sobre la violencia y la impunidad que afectan a tantos vecinos de la provincia. La eliminación de los peajes es un paso hacia mejorar el transporte, pero no debe ser a costa de la seguridad de los bonaerenses.

 

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada y a participar activamente en la búsqueda de soluciones que promuevan un entorno más seguro y justo para todos.