A pocas horas de iniciar el nuevo ciclo escolar en el nivel secundario, Hernán Sardella Licenciado en Educacion y titular del Instituto Libertad, reconocido por su compromiso y trayectoria en el ámbito educativo, expone los desafíos que marcarán el año 2025. En su intervención, realizada en un ambiente previo al comienzo de clases, Sardella enfatizó la necesidad de una transformación integral en la educación para responder a las exigencias de una sociedad en constante cambio.
Sardella destacó una serie de retos fundamentales para el futuro inmediato del sector educativo. La etapa etaria de los alumnos es compleja, dentro de la institucion podemos controlar el buen comportamiento, este año nos dimos por enterados de violencia por medio de redes sociales, es imposible que las instituciones controlen ese compartamiento en un ambito domestico. En el Instituto Libertad, hace cuatro años que no hay peleas en las inmediaciones, rivalidades entre alumnos. Este es un logro de nuestra gestion.
Desafíos Identificados
Integración Tecnológica: La incorporación efectiva de herramientas digitales y metodologías innovadoras en el aula, que permitan un aprendizaje más dinámico y adaptado a las nuevas realidades.
Actualización Curricular: La revisión y actualización de los contenidos curriculares, orientados hacia competencias del siglo XXI, que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales.
Formación Docente Continua: El fortalecimiento de la capacitación y actualización permanente de los docentes, esenciales para implementar cambios significativos y sostener procesos de enseñanza modernos.
Inclusión y Equidad: La promoción de un ambiente educativo inclusivo, que garantice igualdad de oportunidades y refuerce el compromiso con la diversidad.
Educación Socioemocional: El impulso de programas y estrategias que fortalezcan las habilidades emocionales y sociales de los alumnos, vitales para su desarrollo integral en un contexto de creciente complejidad.
Medidas de Concientización y Alianzas Estratégicas
Ante el desafío de regular el entorno digital, el Instituto Libertad ha firmado un convenio de acompañamiento con la ONG Familias por La Vida. La organización, presidida por la docente y abogada Nilda Gómez – madre de Mariano Benítez, víctima fatal de la masacre de Cromañón – colaborará en la elaboración de programas y talleres que promuevan el uso responsable de las redes sociales y brinden herramientas para prevenir situaciones de violencias y la observacion de las condiciones de los lugares de diversion sean nocturno o diurnos.
El Instituto Libertad destaca la renovación de una tradición muy esperada: el UPD, reconocido como el último primer día de clases, donde los alumnos se reúnen en una fiesta previa al inicio del ciclo escolar. Esta costumbre, que simboliza el entusiasmo y la unión de la comunidad estudiantil, se celebra con responsabilidad y seguridad.
Celebración y Seguridad en el UPD
Aunque el UPD es una manifestación de alegría, el Instituto Libertad mantiene un protocolo riguroso para garantizar la integridad de los estudiantes. Se establece que un grupo de padres acompaña el trayecto de los alumnos, y en los casos en que no sea posible, la asitencia al primer dia de clases, se coordina el traslado seguro a sus hogares. “Nos responsabilizamos de lo que sucede dentro del colegio; en la calle, esa responsabilidad compete a las familias y a la seguridad pública del Municipio de San Martín”, afirmó el titular del instituto.
Nuevo Programa: “Prohibido Prohibir, Mejor Prevenir”
En línea con el compromiso de formar ciudadanos responsables, el Instituto Libertad se suma al programa “Prohibido Prohibir, Mejor Prevenir» Nilda Gómez es la cohocreadora junto a otras familias de este programa que trata de controlar la nocturnidad y los centros de recreacion de adolescentes y jovenes.
EL Derecho a la Diversión y Responsabilidad individual de los alumnos: El programa reconoce el derecho de los jóvenes a divertirse y, a la vez, promueve el manejo responsable de redes sociales en cuanto a la verficacion de los lugares de diversion. Cada alumno y su familia serán partícipes del uso seguro de internet y sus herramientas.
Prevención de la Adicción a Juegos en Línea: Se implementarán acciones preventivas para combatir la adicción a juegos en línea de todo tipo, fomentando hábitos saludables en el entorno digital.
Concientización y Educación en el Uso Responsable: con talleres y actividades se reforzarán las prácticas seguras y se capacitará a la comunidad educativa en el manejo adecuado de las redes y de las herramientas tecnológicas. El Instituto Libertad cuenta con el acompañamiento del especialista en delitos cibernéticos, Dr. Rodríguez Díaz. El proyecto busca informar y capacitar a la comunidad educativa sobre prácticas seguras y responsables en el entorno digital, mediante talleres y actividades que promuevan el manejo adecuado de las plataformas. Dentro y fuera del establecimiento.
“Vamos a hacer prevención en todas las aristas, desde el uso responsable de internet hasta la gestión de adicciones en línea”, aseguró Sardella, titular del instituto. Y agregó «Se recupera la tranquilidad en las calles con jovenes educados y no solamente escolarizados»
El Instituto Libertad reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar integral de sus alumnos, combinando la tradición del UPD y UUD con medidas innovadoras en prevención digital. Con la implementación de protocolos efectivos y el programa “Prohibido Prohibir, Mejor Prevenir”, se invita a toda la comunidad educativa a asumir una responsabilidad compartida para construir un entorno seguro y saludable.Para más información sobre las actividades y próximas capacitaciones, los interesados pueden comunicarse a través de los canales oficiales del Instituto Libertad.
El licenciado Sardella informa a la sociedad que los cambios no solo serán para la institución, sino que se trabajará con autoridades nacionales para mejorar las pruebas PISA 2025.