El programa «Prohibido Prohibir, Mejor Prevenir» fue presentado en el Instituto Libertad, dirigido por Hernán Sardella, con la participación de Familias por la Vida. Durante el encuentro, las expositoras Gabriela Avendaño, Katja González, Nilda Gómez y Carolina Benítez, familiares de víctimas fatales de la Masacre de Cromañón, brindaron un análisis profundo sobre la tragedia del 30 de diciembre de 2004, denunciando la hipocresía de funcionarios públicos y empresarios de la noche, así como la falta de programas de evacuación en eventos masivos.
A 20 años de aquel hecho, se reivindicó la lucha por la memoria y la justicia, enfatizando que no fue una tragedia, sino una masacre evitable. Carolina Benítez, hermana de una de las víctimas, compartió su doloroso testimonio con una frase estremecedora:
«Pensé que lo peor que había vivido era ver a mi hermano muerto. Pero lo peor fue decirle a mi mamá que su bebé estaba muerto, que era él».
Gabriela Avendaño, también hermana de una víctima, explicó la importancia de la prevención en eventos masivos, mientras que Nilda Gómez remarcó la gravedad del estrés traumático en los familiares, afirmando que:
«El estrés traumático termina cuando una persona vuelve a su estado anterior. Pero una madre que pierde un hijo, nunca vuelve a ese estado. Por eso, el acompañamiento terapéutico y la asistencia en salud deben ser de por vida».
Además, se puso en evidencia la falta de planificación y protocolos de evacuación la noche del incendio, con un dato impactante: las ambulancias ingresaban y salían por el mismo lugar, hasta el punto de quedar atascadas mientras personas agonizaban a metros de ellas.
Por su parte,
Katja González, una joven de 22 años, tenía apenas dos cuando murió su tío en la Masacre de Cromañón. No conoce otra historia familiar en la que esta tragedia no esté presente. Durante su intervención, resaltó la importancia de conocer la verdad para evitar que se repita la historia.
Además, presentó las redes sociales del programa y la ONG, junto con el número de denuncias 0800-999-2769, destinado a reportar irregularidades en espacios públicos y privados.
🔹 Instagram: @familiasporlavida.ong
A través de esta plataforma, se brinda información, prevención y acompañamiento a quienes buscan justicia y seguridad en eventos masivos.
Compromiso de las autoridades presentes
Al evento fueron invitadas autoridades de las áreas de Educación y Habilitación de los municipios de San Martín y Tres de Febrero. En representación de Tres de Febrero, estuvo presente Hernán Giaccio, secretario de Trabajo y Producción, junto a dos integrantes de la Secretaría de Educación municipal. Su interés y participación fueron reconocidos por los organizadores, destacando su compromiso en la prevención de siniestros.
Giaccio, además, intercambió contactos con la ONG y solicitó ser informado de cualquier denuncia sobre irregularidades en su distrito, reafirmando su compromiso:
«Si llegan denuncias de mi distrito, les solicito me comuniquen a la brevedad».
Presencia de organizaciones y compromiso educativo
En el encuentro también estuvo presente Sandra Pérez, presidenta de Fortalecidos por el Dolor, entidad que agrupa a familiares de víctimas fatales de distintos delitos. Participaron periodistas, terapeutas y docentes.
En representación del Instituto Libertad, la vicedirectora Nancy Estela Chicata expresó su profunda conmoción e interés en que los alumnos conozcan la verdad sobre lo sucedido en Cromañón. Por su parte, Hernán Sardella reafirmó el compromiso del Instituto en la difusión del derecho a la diversión segura a través del programa «Prohibido Prohibir, Mejor Prevenir».
Además, se promoverán visitas guiadas al Museo de Familias por la Vida, ubicado en Bartolomé Mitre 2815, a metros del Santuario de los Chicos de Cromañón en la Plaza de la Memoria.
El cierre del evento fue marcado por un momento emotivo, donde los participantes se reunieron para una foto de familia con la bandera que lleva los rostros de las 194 víctimas fatales de la corrupción argentina.