La Policía bonaerense recibe un aumento en dos tramos, al igual que el resto de los trabajadores estatales de la provincia. En este sentido, un comisario general, que ocupa el cargo más alto en la jerarquía, tendrá un salario de $1.425.519,13 en febrero y de $1.452.164,35 en marzo. Además, se ha implementado una mejora en la compensación por uniforme para todos los efectivos, lo que representa «un alivio adicional en sus ingresos». Esta actualización beneficia a todos los agentes, sin distinción de su rango dentro de la fuerza. Por otro lado, el servicio de Policía Adicional (Polad), donde los agentes trabajan durante sus días de descanso, también experimentará un ajuste. Es relevante mencionar que el aumento salarial se aplicará de forma escalonada y se reflejará en los recibos de haberes de abril y mayo, según lo indicado por La Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires. Así quedan establecidas las nuevas escalas de la Policía Bonaerense.
Dato IMPORTANTE: El ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires despidió y denunció penalmente a 18 miembros de la Policía bonaerense que intentaron realizar un reclamo por mejoras salariales en los últimos días. Los efectivos, que estaban asignados a los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero, también enfrentan denuncias por el delito de sedición. Esto se debe a que, según la Constitución, las fuerzas de seguridad no tienen la facultad de llevar a cabo reclamos salariales. En el caso de la Policía bonaerense, los aumentos salariales dependen de las negociaciones paritarias que involucran a los trabajadores estatales. En este contexto, la semana pasada, la administración de Axel Kicillof anunció un acuerdo con los sindicatos de la administración pública y docentes para los meses de febrero y marzo, que incluye un aumento del 9%: un 7% para febrero y un 2% para marzo.
Antecedentes:
La Resolución *176/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece un aumento del 5% en los salarios del personal activo de las Fuerzas Policiales y de seguridad federales bajo el Ministerio de Seguridad Nacional. Este ajuste busca reconocer la jerarquización adecuada en función de la capacidad, responsabilidad y dedicación de los efectivos. A continuación, se detallan algunos de los nuevos salarios: – Comisario General: $2.468.941,79 – Comisario Mayor: $2.244.492,54 – Comisario Inspector: $1.978.966,22 – Comisario: $1.578.144,90 – Subcomisario: $1.292.363,83 – Principal: $1.083.018,15 – Inspector: $986.139,06 – Subinspector: $896.490,06 – Ayudante: $814.990,96 – Suboficial Mayor: $1.458.037,75 – Suboficial Auxiliar: $1.325.487,07 – Sargento 1ro.: $1.095.443,86 – Agente: $748.202,89 – Aspirante: $572.088,66 – Cadete 3er Curso: $561.434,78 Y así sucesivamente para otros rangos y auxiliares.
Sin embargo, es importante destacar que existen diferencias en la remuneración según la provincia.
«Diferencia en la remuneración en los cargos jerárquicos más altos de la Policía Federal Argentina:
– Comisario General: $2.468.941,79
– Comisario Mayor: $2.244.492,54
En comparación, en la Provincia de Buenos Aires, un Comisario General tendrá un salario de $1.425.519,13 en febrero y de $1.452.164,35 en marzo.»