La Reforma de la Ley de Procedimiento Laboral ha generado un gran debate en el ámbito empresarial y sindical. Este proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, busca modificar la fórmula de cálculo de las indemnizaciones laborales. Su impacto afectará directamente a trabajadores y empleadores.
¿Qué propone la Reforma de la Ley de Procedimiento Laboral?
El proyecto, actualmente en el Senado, modificará el artículo 48 de la Ley 11.653. En lugar de utilizar la tasa pasiva para calcular los intereses en indemnizaciones laborales, se aplicará el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más un 6%. Este sistema ya se usa en la Capital Federal.
Las autoras del proyecto, Maite Alvado y Soledad Alonso, sostienen que esta reforma busca proteger a los trabajadores. La alta inflación y los juicios prolongados reducen el valor real de las indemnizaciones. Por eso, consideran necesario actualizar el cálculo.
Reacciones y Opiniones sobre la Reforma de la Ley de Procedimiento Laboral
Más de 100 organizaciones empresariales han manifestado su oposición. Argumentan que la reforma afectaría la estabilidad y el empleo en las empresas. En contraste, sindicatos y agrupaciones laborales apoyan la medida. Consideran que garantiza un pago justo a los trabajadores despedidos.
Para conocer más sobre el impacto en el sector comercial, conversamos con Roberto Arévalo. Es presidente de la Liga del Comercio y la Industria de San Martín y miembro de FEBA (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires).