7 septiembre
Quienes encabezan las listas de las principales fuerzas en San Martín De izquierda a derecha: Marcos Vilaplana (Fuerza Patria), Analía Mairano (Por Un San Martín Distinto), Daniel Mollo (La Libertad Avanza) y Matías Brown (Somos Buenos Aires).

San Martín tiene candidatos: entre reconocimientos genuinos, internas expuestas y viejas prácticas políticas

Ya están confirmadas las listas de candidatos y candidatas que competirán en San Martín el próximo 7 de septiembre, cuando se definan 12 bancas del Concejo Deliberante y 5 cargos en el Consejo Escolar. Las boletas revelan tanto proyectos colectivos con fuerte presencia territorial como candidaturas sostenidas por estructuras desgastadas o vínculos personales.

El oficialismo local, de la mano del tándem Moreira/Alonso, presenta una propuesta que prioriza a la militancia sobre la portación de apellido. La lista de Fuerza Patria, que reúne al kicillofismo y al Frente Renovador (sin presencia del Movimiento Evita, La Cámpora ni el cristinismo), está encabezada por Marcos Darío Vilaplana, presidente del Colegio de Abogados de San Martín, seguido por Romina Ditale, Andrés Ceriani, María Cristina García, Manuel Di Benedictis, Marcela Ferri (secretaria de Géneros), Andrés Alonso (jefe de Gabinete municipal), Xana Rodríguez, Omar Lencinas y Andrea Mércuri. Varias de estas figuras buscarán renovar sus bancas.

En el frente Por Un San Martín Distinto, Analía Mairano encabeza la lista como primera candidata a concejala. Con el respaldo político de Walter Carusso –referente del possismo en el distrito–, Mairano se consolida como la edil con mayor volumen de trabajo individual en el Concejo, sostenida por una gestión constante y visible en el territorio. La acompañan Darío Lencina, Claudia Abud, Stella Maris Sosa y Daniel Schi.

Del lado de La Libertad Avanza, el nombre que lidera la lista vuelve a levantar controversias: Daniel Mollo, señalado por su propio entorno como el “peor coordinador” que haya tenido el espacio en San Martín. Lo acusan de soberbia, egocentrismo y de dividir más que unir. A su lado figura Olga Castellani, quien accedió a ese lugar por ser pareja de Carlos Caterbetti, dirigente identificado con el duhaldismo, otra expresión de la vieja política que muchos vecinos buscan dejar atrás.

Dentro de esa misma nómina, los nombres que realmente despiertan reconocimiento son Camila Carmona y Ruberto, ambos del entorno directo de Santiago López Medrano, con presencia real en el territorio. Aunque relegados a lugares bajos, Carmona podría ingresar si el espacio logra buen desempeño.

Por su parte, el frente Somos Buenos Aires —integrado por sectores de la UCR y la Coalición Cívica— propone a Matías Brown como primer candidato, hijo del exintendente y exfuncionario nacional Carlos Ramón “Tato” Brown, quien aún sueña con ver a su hijo alcanzar el piso de votos necesario para llegar al Concejo. Tal es la insistencia, que muchos ironizan con que Tato Brown merece un Martín Fierro al Padre del Año, por su perseverancia más allá de los resultados.

En un panorama electoral fragmentado, el oficialismo Moreira/Alonso marca la diferencia con una lista respaldada por la militancia, la gestión y el territorio, mientras otros sectores repiten viejas fórmulas o sostienen candidaturas sin base social ni política.

Seguimos informando la historia real, tal como la viven y perciben los vecinos de San Martín.