CABA está siendo totalmente bloqueada para organizaciones sociales, agrupaciones partidarias, gremios y barras bravas. Mientras tanto, la situación de los jubilados sigue siendo un tema de debate. Hay un gran operativo de seguridad debido a la reacción de la oposición por el fotógrafo herido el miércoles pasado, en la primera marcha donde los barras bravas se sumaron para apoyar a los jubilados y, a la vez, actuar como fuerza de choque.
Obviamente el reclamo es genuino
y viene de arrastre desde hace más de 40 años.
Muchos recuerdan que pocas veces en la historia los jubilados percibieron un haber que rondara los U$S 400, algo que solo ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri, debido a una coyuntura económica específica.
Hoy miércoles 19 de marzo, una marcha reunirá a sindicatos, organizaciones sociales y otros sectores de la oposición, quienes saldrán a las calles para reclamar por la situación previsional y otros temas de agenda.
Organizaciones participantes y calles afectadas
Diversas centrales sindicales y organizaciones sociales y de derechos humanos se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires. Las concentraciones comenzarán a las 14:00 horas en la esquina de Diagonal Norte y San Martín, para posteriormente marchar hacia la sede del Grupo Ledesma, ubicada en la avenida Corrientes 415, en el microcentro porteño.
Entre las organizaciones participantes se encuentran:
-
Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que conduce Hugo Yasky.
-
CTA Autónoma, liderada por Hugo «Cachorro» Godoy.
-
Nuevo Encuentro, encabezada por Martín Sabbatella.
-
Unidad Popular (UP), liderada por Víctor De Gennaro y Claudio Lozano.
-
Frente Popular Darío Santillán (FPDS).
-
Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
-
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).
Las principales arterias afectadas por las movilizaciones serán:
-
Avenida Corrientes, entre las calles San Martín y Reconquista.
-
Diagonal Norte, desde San Martín hasta la avenida 9 de Julio.
-
Avenida 9 de Julio, en su intersección con Corrientes y Diagonal Norte.
Se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos considerando estos cortes y buscar vías alternativas para evitar demoras.
-
Argentina: Aproximadamente U$S 200 en la mínima.
-
Venezuela: Alrededor de U$S 5, una de las jubilaciones más bajas del mundo.
-
Brasil: En promedio, U$S 270, con ajustes según el salario mínimo.
-
Cuba: Oscila entre U$S 10 y U$S 20, dependiendo de la actividad previa del jubilado.
-
Chile: La pensión básica solidaria ronda los U$S 240, pero hay sistemas privados con montos superiores.
El debate sigue abierto: ¿Cuál es el modelo previsional adecuado para garantizar una vejez digna?
Grave incidente durante la marcha de jubilados: fotógrafo herido de gravedad