Concluyó la primera jornada de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este 7 de noviembre, con el inicio de las competencias, una Master Class realizada por el destacado director Bill Condon, una charla especial de Roberto Stabile, el homenaje al director argentino Fabián Bielinsky y un cierre excepcional en el Centro Cultural Victoria Ocampo con la proyección al aire libre de Mensaje en una Botella.
Durante este viernes en la ciudad balnearia, locales y turistas se acercaron a disfrutar del séptimo arte en su mayor esplendor desde las nueve de la mañana cuando comenzó la competencia internacional de largos de la mano de La Gioia , película italiana dirigida por Nicolangelo Gelormini. Luego de la presentación en la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280) los espectadores pudieron realizarle preguntas a su protagonista, Saul Nanni, quien con gran emoción comentó: “Fue un verdadero desafío crear este personaje que es entre camaleónico y narcisista”.
Por otra parte, el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115) fue escenario de la apertura de las dos competencias: argentinas de largos y latinoamericanas de largos. En la primera fue Recen por mí: la historia de Francisco, dirigida por Facundo Bartucci, (quien confesó que el mismo Papa Francisco tenía intenciones de locutar el film) que dio inicio al segmento, en tanto la competencia latinoamericana fue inaugurada por Cordillera de Fuego de Jayro Bustamante, representando a Guatemala.

Llegando al mediodía se proyectó la ópera prima de Martin Gonda: Flood. El segundo largometraje de la competencia internacional de largos fue aplaudido en varias ocasiones, no solamente al finalizar el mismo, sino también en la rueda de preguntas y respuestas que los cinéfilos pudieron compartir con el elenco checoslovaco.
Asimismo, Roberto Stabile , jefe del Departamento Internacional de Cinecittà en representación de la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Italia, dio una charla sobre estrategias de internacionalización de la industria italiana a las cuatro de la tarde en la Sala Rambla del Casino Central.
Otro de los eventos esperados del día fue la presentación de Nueve Auras, el documental que rinde homenaje a Fabián Bielinsky, reconocido por películas como “Nueve Reinas” y “El Aura”. El mismo contó con la presencia del director Mariano Frigerio y de la reconocida actriz argentina Leticia Brédice, quien participa del documental y, además, tiene un personaje de gran relevancia en la obra de Bielinsky: Nueve Reinas. La actriz se emocionó hasta las lágrimas al recordar al director que falleció en el 2006 y que dejó una huella muy importante en el cine argentino.
Por otro lado, luego de la segunda proyección de El Beso de la Mujer Araña, el director Bill Condon y el actor Tonatiuh Elizarraraz hicieron un ciclo de preguntas y respuestas con los espectadores de la misma . En principio, el maestro Condon remarcó sobre Jennifer Lopez, que “es muy profesional y comprometida con su trabajo y el personaje que interpretó”. En la misma línea y al ser consultados sobre la temática de la cárcel, ambos coincidieron en que ellos “también muchas veces se habían sentido encarcelados por su cultura, por las identidades y por lo latino”. Hacia las siete de la tarde el director estadounidense Bill Condon dio una Master Class donde mostró su mirada sobre la dirección y las herramientas para poder contar historias.
También, se estrenó Mar del Plata Classics, que celebrará tanto grandes títulos argentinos como del resto del mundo. La programación pondrá un énfasis especial en los que en 2025 cumplen 50 años.
Por último, para cerrar el primer día y darle paso a la segunda jornada, inició el ciclo de Noches de Películas: pantalla al aire libre, en el histórico centro cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851) desde las 20 horas. En esta oportunidad, quienes llevaron sus sillas para disfrutar de este evento bajo una noche estrellada pudieron no solo ver Mensaje en una Botella de Gabriel Nesci, también contaron con la presencia del mismísimo director junto al artista Benjamín Amadeo que remarcó: “Es una enorme alegría, es la primera vez que estoy acá presentado una película. Me encontré con personas no solo de Mar del Plata, también de toda la provincia” y agregó sobre el film de Nesci que “es extremadamente original y con muchos elementos de comedia”.





