En el marco de una política federal orientada al bienestar del personal de las fuerzas, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó este lunes en Córdoba la entrega de 57 viviendas destinadas a efectivos de Gendarmería Nacional.
Las unidades forman parte de un total de 329 viviendas nuevas que, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Economía, fueron asignadas como viviendas de servicio para personal de las fuerzas con despliegue operativo en distintos puntos del país.
En su discurso, la ministra se refirió a la importancia de estas viviendas institucionales: “¿Qué significa una casa institucional?, significa que van a ser las casas que con esfuerzo cada familia de la Gendarmería construye como vivienda definitiva para su familia.”, afirmó la funcionaria.
El desarrollo habitacional del Barrio Liceo, ubicado en la ciudad de Córdoba, incluye monoambientes, departamentos de uno, dos y tres dormitorios, dúplex y viviendas adaptadas para personas con discapacidad. Las unidades fueron construidas originalmente bajo el programa Procrear y entregadas por el Banco Hipotecario con la intervención del Ministerio de Seguridad.
“Para nosotros, para este Ministerio, para la Gendarmería, es un logro poder tener 57 viviendas, que van a ser utilizadas a través de un sistema en el que aquellos que se trasladan de otras jurisdicciones, que no viven acá, sino que se trasladan de otras jurisdicciones, van a poder utilizar con asignación previa y a través de un sistema muy transparente”, sostuvo Bullrich.
Estuvieron presentes la secretaria de Seguridad del Ministerio, Alejandra Monteoliva; el ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros; el jefe de la Gendarmería Nacional Argentina, Comandante General Claudio Brilloni, el secretario de Coordinación Administrativa, Martín Siracusa; el subsecretario de Gestión Administrativa, Gustavo Gavassa y autoridades de la fuerza federal.
Cuidar a quienes nos cuidan
La vivienda de servicio representa un componente central del sistema de bienestar de las fuerzas federales: garantiza una solución habitacional ágil, digna y cercana al lugar de trabajo, sin costo de alquiler, lo que permite mejorar las condiciones de vida del personal desplegado y reforzar la operatividad de las fuerzas.
La asignación fue supervisada por la Dirección Nacional de Bienestar del Ministerio de Seguridad, priorizando a aquellos efectivos con legajo impecable, trayectoria destacada, funciones operativas, hijos en edad escolar o con discapacidad, situaciones familiares complejas y condiciones socioeconómicas vulnerables.
Cada familia podrá habitar la vivienda por un plazo máximo de 24 meses, transcurrido el cual la unidad será reasignada a otro efectivo que cumpla los requisitos, permitiendo un modelo rotativo, transparente y equitativo.
Control, legalidad y trazabilidad
Las 57 viviendas se encuentran bajo titularidad del ex Fideicomiso Procrear y su regularización dominial se encuentra en curso, según consta en nota oficial del Banco Hipotecario. La administración estará a cargo directamente de las fuerzas, garantizando el uso correcto de los inmuebles.

Esta política surge también como respuesta a situaciones irregulares detectadas en otras jurisdicciones, como el caso de Tierra del Fuego, donde viviendas oficiales fueron utilizadas como alquileres turísticos.
La entrega de viviendas para el personal de las Fuerzas Federales es parte de una política de Estado sostenida que apunta a cuidar a quienes nos cuidan, no como gesto simbólico sino como una condición estructural para una seguridad profesional, eficaz y humana.