Campaña nacional de concientización sobre la importancia de la vacunación contra la gripe
vacunarse salva vidas

Campaña nacional de concientización sobre la importancia de la vacunación contra la gripe

Llegó la temporada de gripe: por qué vacunarse salva vidas

•         Entre 3 y 5 millones de personas en todo el mundo desarrollan una enfermedad gripal grave cada año (1).

•         Entre 290.000 y 650.000 muertes se atribuyen a la gripe anualmente. (1)

•         En los adultos mayores, la vacunación reduce la mortalidad por cualquier causa hasta en un 50 %. (2)

•         La gripe es causada por el virus de la influenza, por lo que los antibióticos no son efectivos.

Buenos Aires, abril de 2025 — Con la llegada de la temporada de gripe, Abbott lanza una campaña nacional de concientización para reforzar la importancia crucial de vacunarse contra la gripe cada año. La iniciativa insta a la población, especialmente a quienes pertenecen a grupos de alto riesgo, a tomar medidas preventivas y vacunarse anualmente contra la gripe para protegerse a sí mismos, a sus familias y a la comunidad en general.

“La influenza no es solo un resfrío común. Es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede provocar complicaciones importantes de salud, hospitalización e incluso la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas”, afirmó la Dra. Cecilia Ezcurra, Jefe de servicio de Infectología del Hospital Alemán y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, SADI (Comisión uso adecuado de recursos, CUAR) . “La vacuna contra la gripe es la forma más eficaz y rentable de prevenir la infección y sus consecuencias”.

Asombroso impacto global

•         Entre 3 y 5 millones de personas en todo el mundo desarrollan una gripe grave cada año. (1)

•         Entre 290.000 y 650.000 muertes se atribuyen a la gripe anualmente. (1)

•         En personas con enfermedades cardiovasculares, la probabilidad de muerte relacionada con la gripe es cinco veces mayor. (3)

•         En adultos mayores, un episodio de gripe puede provocar pérdida de independencia y un aumento de la mortalidad. La vacunación en este grupo reduce la mortalidad por cualquier causa hasta en un 50 %. (2)

•         Las personas con diabetes que están vacunadas experimentan hasta un 79% menos de hospitalizaciones que las no vacunadas. (4) (5)

«Vacunarse solo toma unos minutos, pero el impacto es duradero, tanto para usted como para quienes le rodean», afirmó Ezcurra.

“Las personas sanas pueden contraer gripe y, sin saberlo, contagiar a quienes son más susceptibles a complicaciones. La vacunación anual ayuda a reducir la transmisión y a fortalecer la protección comunitaria” agregó el Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.

Por qué es importante la vacunación anual

Los virus o cepas de la gripe cambian cada año y la protección de las vacunas anteriores disminuye con el tiempo. Por eso, la Organización Mundial de la Salud actualiza anualmente las directrices de vacunación y la inmunización anual es esencial para una protección eficaz.

¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?

1. Menores de 3 años: niñas y niños de 6 a 24 meses; niños y niñas de 2 años a 3 años con factores de riesgo.

2. Población con condiciones priorizadas: embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo (deben acreditar la condición de riesgo, ya sea con receta, indicación médica o evidencia física).

3. Mayores de 65 años

Cuatro mitos sobre la vacuna antigripal

Conforme se acerca la temporada de gripe, los expertos coinciden en que la vacunación antigripal es la mejor manera de prevenir y controlar su propagación para que todos podamos vivir más sanos durante todo el año. Sin embargo, también abundan conceptos erróneos que a menudo impiden que las personas se vacunen. Cecilia Ezcurra desmiente cinco mitos comunes:

MITO 1: La gripe es inofensiva, es como un resfrío.

La gripe debe tomarse en serio, ya que puede provocar complicaciones y hospitalización, especialmente en grupos de riesgo. Aunque crea que se siente sano y que contraer el virus de la gripe no perjudicará su salud a largo plazo, es importante recordar que las personas con las que tiene contacto diario también están en riesgo: los ancianos, los niños, los cuidadores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas podrían estar en riesgo de contraer el virus de la gripe.

MITO 2: Las vacunas no ayudan. Me da gripe de todas formas.

En realidad, la OMS considera que la vacunación es la forma más eficiente y rentable de prevenir y controlar la propagación ya que reduce el riesgo de contraer la enfermedad, y si se presentara, los síntomas deberían ser menos graves que si no se hubiera vacunado. La vacuna refuerza el sistema inmunitario para defenderse del virus, lo que ayuda a reducir significativamente las complicaciones de salud asociadas, las hospitalizaciones y los síntomas respiratorios agudos.

MITO 3: La vacuna contra la gripe es solo para niños pequeños.

La gripe puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación contra la gripe para todos los grupos considerados en riesgo de desarrollar complicaciones, incluidos los niños de seis meses a cinco años, las personas mayores (65 años en adelante), las mujeres embarazadas (en cualquier etapa) y las personas con enfermedades crónicas como la diabetes. Independientemente de la edad, las personas deben vacunarse contra la gripe para protegerse a sí mismas y a sus seres queridos.

MITO 4: Solo se necesita vacunarse una vez en la vida

Debido a la constante evolución de los virus de la influenza, la OMS monitorea continuamente los virus circulantes y actualiza sus recomendaciones sobre la composición de las vacunas. Vacunarse contra la gripe anualmente es esencial para garantizar una protección óptima y sostenida contra los virus y variantes en rápida evolución.

Además de la vacunación, existen otras medidas sencillas, como lavarse las manos con regularidad, cubrirse la boca al toser o estornudar y evitar el contacto con otras personas cuando se presentan síntomas como tos, dolor de garganta o secreción nasal, para ayudar a limitar la propagación del virus y mantener la salud de todos.

“Siempre es importante consultar al médico. Priorizar la vacunación contra la gripe esta temporada contribuye a reducir el número de casos y ayuda a más personas a llevar una vida más saludable durante todo el año” agregó el Dr. Rojas de Abbott.

Protéjase. Proteja a sus seres queridos. Proteja a su comunidad. Vacúnese.

Referencias

(1)     World Health Organization (WHO). Influenza (Seasonal). Ask the expert: Influenza Q&A. 6 November 2018. Accessed: June 2022. https://www.who.int/news-room/fact- sheets/detail/influenza-(seasonal)

(2)     28. Trucchi C, Paganino C, Orsi A, De Florentiis D, Ansaldi F. Influenza vaccination in the elderly: why are the overall benefits still hotly debated?. J Prev Med Hyg. 2015;56(1):E37-E43.

(3)     Siriwardena AN. Increasing evidence that influenza is a trigger for cardiovascular disease. J Infect Dis. 2012;206(11):1636-1638.

(4)     Center for Disease Control and Prevention (CDC). Flu and people with Diabetes. 26 August 2021. Accessed June 2022. https://www.cdc.gov/flu/highrisk/diabetes.htm

(5)     Looijmans-Van den Akker I, Verheij TJ, Buskens E, Nichol KL, Rutten GE, Hak E. Clinical effectiveness of first and repeat influenza vaccination in adult and elderly diabetic patients. Diabetes Care. 2006;29(8):1771-1776.

 

Virginia Gatti