Facundo Ahumada: valores, propuestas y educación financiera para bajar la conflictividad social

Facundo Ahumada: valores, propuestas y educación financiera para bajar la conflictividad social

La periodista Vivinila Gómez entrevistó a Facundo Ahumada, pastor y presidente del Instituto Progresar, en un diálogo que abordó ética pública, cultura política, voto responsable y herramientas de educación financiera. La conversación concluyó con una bendición pastoral dirigida a las familias y a las finanzas de los argentinos. La entrevista audiovisual conducida por Vivinila Gómez, difundida en canal  @argpolitica en youtube y Yo Soy de San Martín, Facebook.


Conversaron sobre temas relevantes, tales como:

  • Religión y política en Occidente. Ahumada planteó que la cultura política argentina se asienta en una tradición ética y moral de raíz cristiana, y que la discusión pública debería recuperar coherencia entre discurso y conducta.

  • Crisis de confianza. Señaló cansancio social frente a la corrupción, el agravio y la falta de resultados. “Se dice mucho y se hace poco”, resumió.

  • La “grieta” real. Más que una división entre partidos, la describió como una tensión entre el bien y el mal, presente en todas las fuerzas.

  • Voto con criterios éticos. Propuso evaluar trayectoria, coherencia y valores antes que premiar la agresión al adversario.

  • Educación financiera como paz doméstica. Desde el Instituto Progresar promueven capacitaciones gratuitas para ordenar la economía del hogar y de emprendimientos, aliviando tensiones familiares.

  • Formación de liderazgos sanos. Llamó a construir cuadros cívicos con valores compartidos (en sentido amplio de la cristiandad) y vocación conciliadora.



Próximas acciones

  • Ciclo de capacitaciones gratuitas del Instituto Progresar (educación financiera básica, economía doméstica y contenidos introductorios sobre deuda externa).

  • Nuevas entrevistas temáticas junto a Vivinila Gómez orientadas a valores, propuestas y formación ciudadana.


Cierre de la entrevista

La conversación finalizó con una oración y bendición pastoral por el orden económico de los hogares y la paz social, reafirmando la integración de política, comunidad y fe.