En una de las medidas más contundentes desde que asumió como gobernador, Martín Llaryora anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio y el pago de un bono no contributivo de $100.000 cada dos meses, destinado a los beneficiarios que perciben haberes de hasta $1.300.000 brutos.
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, expresó Llaryora en un video difundido por la Casa de Gobierno.
El anuncio llega tras años de reclamos por parte de la provincia al Estado nacional por el financiamiento de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, que nunca fue transferida a la Nación y cuyos déficits son cubiertos con recursos locales desde 1996. El reciente fallo de la Corte Suprema permitió que comenzaran a girarse $60.000 millones en cuotas mensuales, y el gobierno provincial decidió no destinar esos fondos al déficit previsional, sino directamente a reforzar los haberes más bajos.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, detalló el esquema del incremento: “La mínima global pasará de $380.000 a $700.000 aunque lo que se incrementa es el complemento: en sí, el haber mínimo seguirá estando en $210.000 y el complemento pasa de $170.000 a $530.000 desde el haber de julio”.
El bono, aclaró, “se pagará cada dos meses”: julio, septiembre, noviembre, enero y marzo. Alcanza a 56.223 beneficiarios, lo que representa más del 50% de los integrantes de la clase pasiva de la provincia.
“Esto se hace cumpliendo lo que el gobernador había prometido. En lugar de destinar la plata que la Nación nos envió por el fallo de la Corte a cubrir el déficit, eso va a mejorarle la situación a los jubilados que menos ganan”, agregó Calvo.
El anuncio no modifica el controversial artículo 58 de la ley 10.694, que establece un aporte solidario del 20% a quienes cobran más de seis jubilaciones mínimas. Con el nuevo mínimo, ese umbral queda en $1.260.000, lo que seguirá afectando a unos 19.000 pasivos con doble ingreso.
“El artículo 58 queda como está”, confirmó Calvo. “Lo que hay que rescatar acá es que pelear por Córdoba da resultados y que la decisión es no poner esa plata de Anses en rentas generales ni en el déficit, sino que gran parte de los recursos vayan a atender las necesidades de los jubilados que menos tienen”.
La deuda con Córdoba: una pulseada sin cerrar
El conflicto entre la provincia y Nación por los fondos adeudados se agravó desde diciembre de 2023, cuando el gobierno de Javier Milei suspendió las transferencias a las cajas no armonizadas. Tras meses de gestiones fallidas, Córdoba recurrió a la Corte Suprema y obtuvo un fallo parcial favorable. Llaryora insistió en que la solución definitiva aún está en discusión.
“Esta decisión se mantendrá mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”, aclaró el mandatario.
“Nunca vamos a dejar de defender los intereses de los cordobeses cada vez que los mismos sean vulnerados. Este logro es una prueba más de, cuando en Córdoba trabajamos juntos con firmeza y unidad, obtenemos los resultados deseados. Vamos a seguir cuidando a Córdoba y a cada uno de los cordobeses”.