Récord en la 49.ª Feria Internacional del Libro: Superó el millón de visitantes
Foto: Fundación El Libro

Récord en la 49.ª Feria Internacional del Libro: Superó el millón de visitantes

Con más de un millón de visitantes, la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró su edición 2025 con una participación masiva y récords en todas sus áreas. Organizada por la Fundación El Libro, la Feria se consolidó una vez más como el evento cultural más importante de América Latina.

El predio contó con 42.710 m² de exposición, distribuidos en nueve pabellones, doce salas para eventos, once auditorios y 346 stands. Participaron 465 expositores y 1.417 sellos editoriales, con una fuerte presencia de 24 países y 20 provincias argentinas, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En total, se realizaron 1.331 actividades culturales, con una notable participación del público. Las presentaciones de autores como Alice Kellen, Jorge Fernández Díaz, Juan Grabois, Cazzu, Myriam Bregman, Guillermo Moreno, Felipe Pigna y Camila Sosa Villada colmaron las salas. También se destacaron figuras internacionales como María Dueñas, Javier Cercas, Arturo Pérez-Reverte, Nacarid Portal, Megan Maxwell y Elísabet Benavent, cuyas firmas fueron de las más extensas de la Feria.

Uno de los momentos más convocantes fue el panel dedicado a El Eternauta.

Durante las Jornadas Profesionales, se acreditaron 14.730 representantes del sector editorial —un 10% más que en 2024— provenientes de más de 25 países. En paralelo, el fortalecimiento logístico permitió despachar 28.900 kilos de libros a más de 350 librerías en 160 ciudades del país, un 32% más que el año anterior. También se enviaron 5.300 kilos a librerías de América Latina, España y Estados Unidos.

El programa Libro% de la CONABIP benefició a más de 1.000 bibliotecas, muchas de ellas con subsidio estatal, promoviendo el acceso equitativo a la lectura.

La 50.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya tiene fecha confirmada: se realizará del 21 de abril al 11 de mayo de 2026, con las 39.ª Jornadas Profesionales del 21 al 23 de abril. Se espera una celebración especial por el medio siglo de historia del evento, con una propuesta más internacional, diversa y renovada.