La boxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, tras permanecer dos semanas internada a causa de un accidente cerebrovascular isquémico. La deportista ingresó de urgencia luego de presentar un cuadro neurológico crítico que incluyó pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional.
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, y criada en Córdoba, Alejandra Oliveras tuvo una vida marcada por la lucha dentro y fuera del ring. Fue madre a los 14 años, trabajó desde muy joven y sufrió violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal. Con el tiempo, transformó esa herramienta de protección en una carrera de alto impacto internacional.
Una carrera de puños y convicciones

Su debut profesional fue el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba. Apenas un año después, en mayo de 2006, alcanzó reconocimiento mundial al consagrarse campeona supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en Tijuana, México, tras vencer a la local Jackie Nava.
A lo largo de su carrera, ganó seis títulos mundiales en tres categorías distintas, entre ellos los cinturones pluma de la AMB y la OMB, y superligero del CMB. Su récord profesional: 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.
Oliveras denunció públicamente la disparidad económica y las condiciones precarias que enfrentaban las mujeres en el deporte profesional. Fue pionera en visibilizar esa lucha y en exigir respeto y reconocimiento.
En Santo Tomé, Santa Fe, fundó el Team Locomotora, un gimnasio comunitario donde entrenaba sin costo a jóvenes de bajos recursos. Durante la pandemia, organizó campañas solidarias para asistir a familias vulnerables.
Del deporte a la política y el reconocimiento
En 2021, fue candidata a diputada nacional por Santa Fe por el partido Unite, y en 2024 fue incorporada al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año, se convirtió en la primera mujer argentina en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, un reconocimiento a su legado deportivo.
@argpolitica A los 47 años, murió la Locomotora #argentinapolitica #tiktokinforma #locomotora #alejandraoliveras #boxeo #boxeoargentino #locomotoraoliveras ♬ Epic Music(863502) – Draganov89
Recientemente, había sido convocada para integrar la convención constituyente de su provincia con el objetivo de reformar parcialmente la Carta Magna.
Alejandra “Locomotora” Oliveras deja una huella imborrable en el boxeo argentino. Fue una luchadora en todo sentido: campeona arriba del ring, militante por la equidad, mujer solidaria y madre resiliente. Su historia y su legado seguirán inspirando a nuevas generaciones.