En el despacho 18 del Concejo Deliberante, la concejal Analia Mairano recibió a la periodista Vivinila Gómez. En diálogo para “Yo Soy de San Martín”, repasó su trabajo y explicó las iniciativas con las que busca renovar su banca en las elecciones del 7 de septiembre.
“Este es el despacho abierto, el despacho de todas las vecinas y vecinos de San Martín”, comenzó Mairano, quien encabeza la lista de Nuevos Aires. La edil destacó la labor legislativa de su bloque: “Tenemos 300 proyectos presentados, de los cuales más del 80% fueron aprobados”.
“No pertenecemos a ningún aparato político. Soy la candidata de los vecinos y vecinas de San Martín”. Con un enfoque en la cercanía y el compromiso barrial, Mairano reafirmó que su espacio busca “un San Martín distinto, con nuevos aires y más participación vecinal”.
Analia Mairano, expuso sus principales propuestas de campaña, destacando la necesidad de recuperar programas y generar herramientas concretas para los vecinos.
Mairano subrayó la necesidad de recuperar programas clave: “Aceitar el tema de los corredores escolares seguros es fundamental, porque hoy no está activo. Debemos reactivarlo y volverlo a poner en práctica para garantizar la seguridad de los niños y niñas”.
En materia de prevención, Mairano recordó la Mesa Local de Seguridad 2017-2018 y sostuvo: “Debemos volver a esa red de prevención barrial donde todos los sectores estén representados. La Mesa Local se creó porque los vecinos necesitaban articular lo nacional, lo provincial y lo municipal, unificando responsabilidades para obtener respuestas concretas. Muchas autoridades suelen escudarse en la justicia, por eso también participaron la justicia federal, fiscales y jueces”.
También planteó crear una aplicación para denuncias rápidas: “Tiene que haber un app donde podamos apretar un botón y el vecino esté conectado con el 911 o con el número correspondiente”. Desde su espacio, impulsan la página nuevosaires.com/tuvoz para recibir reclamos que se transformen en proyectos.
La candidata cuestionó la eliminación de los turnos online: “Creo que volvemos a la edad de piedra… Los turnos digitales hacen que la accesibilidad sea para todos y todas”.
Vinculó salud y comunidad con programas como Tu barrio respira, para el control de quemas y basuras en zonas vulnerables. Sobre salud mental, fue directa: “Debemos capacitar en cada uno de los espacios públicos”. Explicó que la contención emocional debe estar presente en centros culturales, sociedades de fomento, clubes y bibliotecas para evitar que personas en crisis terminen en la calle.
Mairano presentó su plan de vereda segura, que articula con el municipio para subsidiar reparaciones y permitir el pago en la tasa municipal. También impulsa Luces en tu cuadra, con vecinos como articuladores entre el barrio y el municipio.
En el mismo sentido, remarcó: “San Martín va a ser distinto el día que todos aportemos para solucionar los temas y que los funcionarios municipales escuchen a cada uno de los vecinos y vecinas. Creemos que el presupuesto municipal debe ser participativo… El dinero de los vecinos debe ser administrado por los vecinos”.
Quiere llevar sesiones del Concejo Deliberante a los barrios, digitalizar reclamos y publicar el avance de las gestiones para garantizar transparencia.
Recordó el proyecto PATAS para adopción responsable y propuso un hospital veterinario municipal gratuito, además de convenios con veterinarias privadas: “Los animales también tienen sus derechos… Son parte de nuestra familia”, sostuvo.
En inclusión, señaló: “Hemos presentado un montón de proyectos… Creemos que las minorías son importantes en nuestra comunidad”, mencionando espacios específicos para personas neurodivergentes.

“La verdad que amo lo que hago… cada uno de esos vecinos que me agradece la presencia… me acaricia el alma”, dijo. Reconocida por su “asistencia perfecta”, aclaró: “Lo importante es tener la asistencia perfecta no solamente de honorable cuerpo sino también en cada uno de los barrios de San Martín”.
Sobre su postura política, afirmó: “Soy una candidata no de un partido, sino la candidata de los vecinos… mientras ellos pelean, nosotros estamos en la vereda abrazando a cada uno de los vecinos y vecinas y resolviendo sus problemas”.
Mairano se definió como una referente de la “oposición propositiva”, una postura que —según explicó— combina control y reconocimiento: “Voy a auditar siempre lo que hacen mal y voy a sostener lo que se hace bien. No puedo decir que el gobierno municipal hizo 100% mal las cosas. Sostener lo bueno y cambiar lo que está mal, que son la mayoría, es mi compromiso”.